Los Estados Unidos es un mercado atractivo y lucrativo para las compañías extranjeras que buscan expandir sus operaciones y su alcance global. Por eso, muchas de estas compañías deciden trasladar a sus ejecutivos o gerentes a los EE.UU. para introducir a la sociedad extranjera en nuestro mercado. Esto generalmente se logra a través de (1) la constitución de una compañía LLC, y también (2) obteniendo una visa L-1A, que permite el traslado de ejecutivos y gerentes.
Dentro de todos los requisitos establecidos por el gobierno estadounidense para la obtención de una visa L-1A se encuentra uno que suele generar mucha confusión: la obligatoriedad de que el gerente trasladado cuente con empleados a su cargo. Algo que puede parecer obvio, ya que no se puede ser ejecutivo o gerente sin dirigir o administrar a individuos, pero a efectos prácticos suscita muchas dudas.
¿Necesito empleados para calificar para la visa L-1A?
Esta es una pregunta común que mis clientes me suelen plantear durante las consultas, y tiene varias formas:
- ¿Existe un número requerido de empleados que la empresa de EE. UU. deba tener para calificar e iniciar el traslado del ejecutivo o gerente extranjero? ¿A cuántas personas necesita dirigir el ejecutivo o gerente?
- ¿Cuentan los contratistas independientes?
- ¿Puedo utilizar a los empleados de las entidades afiliadas o la compañía matriz extranjera como personal de apoyo?
Un vistazo a la normativa sobre la visa L-1A
El Código de Regulaciones Federales, o Code of Federal Regulations (“CFR” por sus siglas en inglés), la Ley de Inmigración y Nacionalidad, o Immigration and Nationality Act (“INA” por sus siglas en inglés) y el Manual de Asuntos Exteriores, o Foreign Affairs Manual (“FAM” por sus siglas en inglés), entre otros reglamentos, no especifican el número de empleados que hay que contratar para calificar para la visa L-1A. En otras palabras, la respuesta a la pregunta de referencia del empleado no se encuentra en las leyes y reglamentos, sino que debemos deducirla tomando como base lo que esta ley nos indica sobre qué significa ser ejecutivo o gerente.
Por ejemplo, el 9 FAM 402.12-14(B) aborda ciertos elementos que se ha de cumplir para probar su función de gerente o ejecutivo:
(C) Un gerente o ejecutivo requiere un alto nivel de autoridad y una amplia gama de responsabilidades laborales. Los gerentes y ejecutivos planifican, organizan, dirigen y controlan las funciones principales de una organización y trabajan a través de otros empleados para lograr los objetivos de la organización. Para determinar si un extranjero supervisa a otros, se puede considerar a los contratistas independientes, así como a los empleados de la empresa … (Énfasis añadido.)
(E) Si una pequeña o mediana empresa demuestra que las responsabilidades laborales son las que suelen realizar un gerente o ejecutivo, puede que califique para la categoría de visa L. No obstante, no es el título del puesto ni participación en una empresa que, por sí solo, demuestra que las funciones son las de un gerente o ejecutivo. El único empleado de una empresa puede calificar como gerente o ejecutivo para fines de la visa L si su función principal es la de planificar, organizar, dirigir y controlar las funciones principales de la empresa a través de otras personas. (Énfasis añadido.)
En resumidas cuentas, el FAM requiere que el ejecutivo o gerente tenga suficientes capas de profesionales a su cargo para que realicen efectivamente las funciones cotidianas de una compañía. Según el objeto y actividades sociales del negocio, dichos profesionales pueden ser empleados, contratistas independientes, equipo de apoyo de compañías filiales, subcontratistas, u otros.
Además, podemos concluir del FAM y las demás leyes que tanto el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU, o United States Citizenship and Immigration Services (“USCIS” por sus siglas en inglés) como los funcionarios del consulado no quieren ver a un ejecutivo o gerente realizando las funciones cotidianas de una sociedad. Por consiguiente, los ejecutivos y gerentes deben de administrar, dirigir, y tomar decisiones importantes dentro de la sociedad estadounidense en vez de realizar las actividades de menor rango que implican las operaciones comerciales del día a día. De hecho, acorde con el FAM, es posible calificar para la visa L-1A con solo un empleado siempre y cuando haya otros profesionales llevando a cabo el objeto de la compañía a instancias del ejecutivo o gerente.
Por ejemplo, nuestro despacho representó con éxito a una compañía de gerencia que tenía un solo ejecutivo y empleado. Presentamos una petición que explicó con profundidad el hecho de que a pesar de los pocos empleados, la compañía gozaba de varias capas de contratistas independientes, subcontratistas, y equipo de apoyo de la compañía filial. Para esto, acudimos a nuestro equipo de asesores y abogado mercantil para preparar toda la documentación y contratos necesarios para probar las funciones del ejecutivo y liderazgo en la compañía ante la normativa vigente.
Justifica adecuadamente tu solicitud de visa L-1A
La respuesta a la cuestión del número de empleados requeridos para obtener una visa L-1A depende de las circunstancias particulares de tu compañía. Conocer bien tu negocio y tus actividades sociales es crucial a la hora de redactar una petición persuasiva. Es necesario analizar las estrategias de expansión de la compañía y documentar adecuadamente cómo el uso innovador de empleados dará paso al éxito en los EE.UU. Las normas y leyes te brindarán las pautas y su correcta aplicación a tu situación particular te ayudará a satisfacer el requisito de empleados de la visa L-1A.